*  29\nCrear tu propio huerto urbano es más fácil de lo que crees. En este capítulo te doy pasos prácticos para empezar en un balcón, terraza o alféizar.\n1) Elige el lugar: busca 4–6 horas de sol, acceso al agua y evita corrientes frías. Si hay poca luz, prioriza hierbas y hojas.\n2) Elige recipientes: macetas con drenaje, cajas de madera o recipientes reciclados. Perfora el fondo si no tiene salida para el agua.\n3) Sustrato: mezcla tierra buena con compost y un poco de perlita o arena para que drene (aprox. 3 tierra:1 compost:1 perlita).\n4) Qué plantar primero: albahaca, perejil, lechuga, rábanos, tomates cherry y fresas son ideales para principiantes.\n5) Siembra y trasplante: sigue las indicaciones de profundidad de la semilla o compra plantines; no entierres tallos al trasplantar y respeta las distancias.\n6) Riego: mejor por la mañana o al atardecer, mantén la tierra húmeda pero no encharcada. Considera riego por goteo o regadera con boquilla fina.\n7) Nutrientes y compost: añade compost casero cada mes o seis semanas y usa fertilizante orgánico suave según la planta.\n8) Mantenimiento: poda hojas enfermas, controla plagas con jabón potásico o remedios caseros (ajo, ortiga), y rota cultivos para evitar agotamiento del suelo.\nConsejo extra: reutiliza agua de enjuague (sin sal), usa soporte para plantas trepadoras y empieza con 3–5 especies para no abrumarte.\nPruébalo esta semana y comparte tu experiencia o fotos en los comentarios: me encantará ver tu huerto y ayudarte.\n#HuertoUrbano #CultivaEnCasa #VidaSostenible #JardineríaUrbana #HuertoEnBalcón\n#macetohuerto 