*  29\nCrear tu propio huerto urbano es más sencillo de lo que imaginas. Sigue estos pasos prácticos y verás cómo tu espacio se llena de vida:\n1. Planifica el espacio: mide el balcón, terraza o ventana y decide cuántas macetas caben. Busca un lugar con al menos 4–6 horas de sol según las plantas que quieras.\n2. Elige los contenedores: macetas, jardineras o reciclados (botellas, cajas). Asegúrate de que tengan agujeros de drenaje.\n3. Sustrato y drenaje: mezcla tierra para macetas con compost y un poco de perlita o arena para mejorar el drenaje. Coloca una capa de piedras pequeñas en el fondo si usas recipientes profundos.\n4. Selección de plantas: empieza con fáciles como lechuga, rúcula, perejil, cilantro, albahaca y rabanitos. Si tienes sol, añade tomates cherry o pimientos en macetas grandes.\n5. Siembra y trasplante: sigue las indicaciones del paquete de semillas para profundidad y separación. Riega después de sembrar y evita encharcar.\n6. Riego y mantenimiento: riega por la mañana o al atardecer cuando la tierra esté seca a 2 cm de profundidad. Fertiliza con compost casero cada 3–4 semanas.\n7. Control de plagas natural: usa jabón potásico, infusión de ajo o insectos beneficiosos como mariquitas. Revisa hojas y actúa rápido.\n8. Rotación y cultivo sucesivo: si recoges hojas o verduras pronto, siembra nuevas tandas cada 2–4 semanas para tener cosecha continua.\nConsejo extra: aprovecha paredes o barandillas para colgar macetas y maximizar el espacio. Un registro sencillo (qué sembraste y cuándo) te ayudará a mejorar la próxima temporada.\nAnímate a empezar con pocas plantas y crecer según tu ritmo. Prueba este proyecto el fin de semana y comparte tus fotos o dudas en los comentarios —me encantará ver tu huerto urbano.\n#HuertoUrbano #CultivaEnCasa #VidaSostenible #JardineríaUrbana #EcoHogar\n#macetohuerto 