Cómo prevenir y tratar las plagas en macetas

Cómo prevenir y tratar las plagas en macetas
Las plagas en macetas son frecuentes, pero con buenos hábitos y soluciones naturales puedes controlarlas sin químicos agresivos. Aquí tienes una guía práctica y fácil de seguir:

1) Inspecciona regularmente
Revisa hojas (cara inferior), tallos y sustrato al menos una vez a la semana. Señales: hojas pegajosas (pulgón), puntitos blancos (mosca blanca), bolitas cerosas (cochinilla), telarañas finas (araña roja), hojas comidas (orugas/caracoles).

2) Prevención básica
– Usa sustrato suelto y con buen drenaje.
– Evita el exceso de riego y el encharcamiento.
– Limpia hojas y macetas viejas; no acumules restos.
– Planta aromáticas compañeras (albahaca, caléndula) para repeler insectos.

3) Tratamientos prácticos
– Retira manualmente pulgones y cochinillas con un paño o agua a presión.
– Jabón potásico: diluye ~1 cucharadita en 1 L de agua y pulveriza hojas (repetir cada 7 días hasta mejoría).
– Aceite de neem: sigue instrucciones del producto; aplicar al atardecer para no quemar hojas.
– Infusión de ajo o de ortiga: dejar reposar 24 h, colar y pulverizar como repelente.
– Trampas: cerveza para babosas; cinta adhesiva amarilla para mosca blanca.
– Para orugas, Bacillus thuringiensis (BT) es efectivo y seguro para plantas comestibles.

4) Aislar y seguimiento
Separa plantas muy afectadas para evitar contagios. Poda hojas dañadas y anota fechas de tratamiento para repetir si hace falta (7–10 días según el caso).

Consejo final: actúa pronto y con constancia; muchas plagas se controlan con limpieza, observación y remedios suaves.

¿Te animas a probar alguno de estos métodos? Cuéntame tu experiencia o sube una foto en los comentarios, así aprendemos entre todos
#HuertoUrbano #PlagasEnMacetas #JardineríaSostenible #CultivaEnCasa #VidaVerde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *