Cómo combinar flores y hortalizas en un huerto urbano
Combinar flores y hortalizas hace tu espacio más bello y funcional: atrae polinizadores, reduce plagas y maximiza la productividad en espacios pequeños. Aquí tienes una guía práctica y fácil de seguir.
1) Planifica el espacio: identifica el sol disponible y mide la superficie. Coloca las plantas altas al fondo y las colgantes o rastreras en los bordes.
2) Elige compañeras efectivas: caléndula (aleja nematodos), capuchina (atrae pulgones lejos de otras plantas), alyssum o borraja (atraen sírfidos y abejas). Combina 3-5 hortalizas por cada planta de flor para equilibrio.
3) Macetas y sustrato: usa macetas con buen drenaje y mezcla tierra universal con compost (70% tierra + 30% compost). Asegura al menos 30 cm de profundidad para la mayoría de hortalizas.
4) Siembra y disposición: intercala bancales o jardineras con hortalizas (lechuga, rábano, tomate cherry, pimientos) y espacios entre ellas para plantar flores; deja pasillos para cosechar.
5) Riego y nutrientes: agrupa plantas según su necesidad de agua. Riega por la mañana y añade compost o té de compost cada 4–6 semanas.
6) Manejo de plagas de forma natural: usa trampas de feromonas, recoge manualmente orugas y favorece depredadores con flores que atraigan sírfidos y mariquitas.
7) Rotación y cosecha: rota cultivos cada temporada y cosecha regularmente para estimular nueva producción; poda flores marchitas para fomentar más floración.
Consejo extra: añade un pequeño punto de agua o un hotel de insectos para apoyar polinizadores.
Anímate a probar estas combinaciones en tu balcón o terraza. Comparte una foto o cuenta tu experiencia en los comentarios, me encantaría ver tu huerto.
#HuertoUrbano #FloresYHortalizas #CultivaEnCasa #Biodiversidad #VidaSostenible 